DATO: A NIVEL DE LA UGEL 01 SE HA VENIDO ENVIANDO OFICIOS COMUNICANDO EL CESE POR LIMITE DE EDAD, CESANDO A MUCHOS DOCENTES, ADMINISTRATIVOS, AUXILIARES Y DIRECTORES PERO A LA FECHA ES INCREIBLE QUE EN LA JURISDICCION DE LA UGEL 01 SOLO SE CESA A ALGUNOS QUE YA PASARON LA EDAD Y A OTROS NO SERAN LOS PRIVILEGIADOS CON OTRO TRATO.
sábado, 17 de noviembre de 2012
Dictamen Final de la Ley de Reforma Magisterial
Este es texto del Dictamen Final de la Comisión de Educación, que hoy se debatirá en el Pleno del congreso para aprobar la Nueva Ley de Reforma Magisterial,en la que se vulneran derechos laborales del Magisterio Peruano.
Para descargar el documento haga click AQUÍ.
Fuente: Magisterio Peruano
LEY DE REFORMA MAGISTERIAL: MENTIRAS Y MEDIOS - PSICOSOCIAL Y MENTIRAS PARA TAPAR VERDADERA INTENSION "DESPEDIR A LOS MAESTROS Y RIVATIZAR LA EDUCACION"
"LA GRAN MENTIRA JUNTO AL PSICOSOCIAL DE FARANDULA - AL FONDO DE LOS PORES MUY POBRES SI HAY SITIO PARA LOS MAESTROS"
"LEY DE ABUSO MAGISTERIAL"
*-*-*-*
PARA QUE TODOS LEAN Y OIGAN
"LOS DERECHOS DEL MAESTRO NO ESTAN EN VENTA, MENOS EN REAMTE A CAMBIO DE 43 SOLES"

LOS MAESTROS DE TODO EL PERU NO QUIEREN LEY DE ABUSO MAGISTERIAL, PERO LA PRENSA BASURA UTILIZA IMAGENES COMO SI TODOS ESTUVIERAN FELICES.
SI TANTO QUIEREN ESA LEY, LA PRENSA, LA MINISTRA, LOS CONGRESISTAS Y EL PRESIDENTE SE LA PLIQUEN A ELLOS MISMOS:
- EVALUACION PUNITIVA CADA DOS AÑOS
- GRADOS ACADEMICOS DE MAGISTER Y DOCTOR.
- SUELDO MISERABLE DE 1,200 SOLES.
- DEGRADACION DE NIVEL.
- ELIMINACION DE GRADOS Y TITULOS CON EVALUACION PUNITIVA.
- ELIMINACION D DERECHOS ADQUIRIDOS.
AQUI LA MINISTRA Y SU MENTIRA DE AUMENTO DE SUELDOS Y BIENESTAR DEL MAGISTERIO.
FUENTE. LA REPUBLICA.PE
Ley de reforma magisterial.
Incrementarán sueldo de profesores a partir de enero
Sabado, 17 de noviembre de 2012 | 4:30 am
Una vez que el Congreso apruebe la norma legislativa, maestros recibirán un aumento de entre 100 y 500 soles, anotó ministra.
Elízabeth Prado.
La aprobación de la Ley de Reforma Magisterial por el Pleno del Congreso de la República, prevista para la próxima semana, dará lugar a un aumento en los haberes del magisterio a partir del primer día de enero del año 2013.
El incremento salarial oscilará entre 100 y 500 soles, cifras que dependerán de la jornada de trabajo pedagógico realizada por el docente y también del nivel que le corresponde, según la ministra de Educación Patricia Salas O'Brien.
La titular del sector precisó que esta ley no ocasionará el despido de ningún maestro y reiteró que esta versión difundida por algunos dirigentes sindicales es totalmente falsa. (CINICA Y MENTIROSA RESULTO LA EMPLEADA DE PATRIA ROJA)
"Lo que la Ley de Reforma Magisterial traerá son beneficios inmediatos: un aumento de sueldo y un conjunto de capacitaciones que los preparará para las evaluaciones", explicó Salas O'Brien.
También refirió que esta ley brinda oportunidades de formación profesional y desarrollo humano al magisterio en su conjunto.
Agregó que todos los docentes podrán ingresar a la carrera magisterial y tendrán posibilidades de ascender de nivel, de acuerdo con sus méritos. "Este es el elemento básico y principal de la nueva ley", indicó Patricia Salas.
Los profesores no solo ejercitarán la docencia y cargos directivos, sino que también habrá ocasión para el desempeño en áreas de capacitación, innovación e investigación pedagógica.
Asimismo, se anunció que los maestros accederán, por concurso público, a cargos administrativos de mayor responsabilidad, entre ellos el de director de una Unidad de Gestión Educativa Local.
La ministra Patricia Salas afirmó que la Ley de Reforma Magisterial mantiene y perfecciona los alcances de meritocracia y evaluación docente que establece la Ley de Carrera Pública Magisterial, aprobada por el gobierno de Alan García.
Los criterios de evaluación tendrán en cuenta el conocimiento pedagógico del profesor, su desempeño en el aula, la formación, disciplina y los méritos que ostenta.
amenaza de huelga
Sobre la inminente aprobación y promulgación de esta ley, el secretario general del Sute-La Libertad, Luis Espinoza Tarazona, indicó que en los próximos días el gremio magisterial estaría acatando un paro contra esta norma legislativa.
El dirigente comentó que las escalas remunerativas que se pretende establecer no son justas y darán lugar a más conflictos.
Fuente: SUTE XV
DIRECTIVA Nº 09 FECHA 15/11/2012
“POR LA REORIENTACION Y RECONSTITUCION DEL SUTEP DESDE LAS BASES HASTA EL CEN”
DIRECTIVA Nº 09 FECHA 15/11/2012
El Comité Nacional de Lucha del CONARE SUTEP, saluda con optimismo y posición de clase al magisterio nacional, para señalar lo siguiente:
1) A nivel internacional prosigue desenvolviéndose la crisis económica general de la globalización, la misma que es rechazada por los pueblos del mundo que en inmensas movilizaciones enfrentan al capitalismo y al imperialismo.
2) A nivel nacional el gobierno reaccionario de derecha de Ollanta Humala prosigue el neoliberalismo manteniendo y desarrollando el orden capitalista de opresión y explotación. Frente a ello el pueblo desenvuelve luchas masivas en defensa de sus derechos.
3) El empobrecido magisterio nacional que desde hace 8 años no ve aumentado sus ingresos y más bien se recortan y niegan sus derechos, desenvolvió este año una prolongada y combativa huelga nacional, iniciada el 20 de junio a impulso del CONARE SUTEP, huelga que en su primera parte duró más de dos meses y que fue ejemplo para que otras bases prosiguieran posteriormente. La Huelga Nacional llevada adelante por las bases de la mayoría de sutes regionales legalmente reconocidos llegó a abarcar a 18 regiones del país, luego prosiguieron la huelga el grupo del colega Pantoja y finalmente los del CEN, huelga que en su conjunto duró casi 4 meses. La división mostrada en la huelga no permitió alcanzar las reivindicaciones económicas pero mostró la decisión de lucha y elevación de la conciencia clasista del magisterio peruano.
4) En esta situación la necesidad de unidad del magisterio y del pueblo es perentoria. De allí que saludamos en particular a los maestros clasistas de Ucayali que organizaron el evento denominado “ENCUENTRO DE LIDERES DEL MAGISTERIO” al que asistimos el presidente del CONARE SUTEP y el colega Pantoja. Dicho evento se desarrolló el pasado 09 de noviembre donde se trataron importantes aspectos que consideramos que son avances en el proceso de unidad.Ambos dirigentes coincidimos en la necesidad de la unidad en la lucha, en función a principios y en base a una plataforma, por lo que consideramos, que habiendo acuerdos en ambos, que en todo caso son complementarios (el llamamiento del CONARE SUTEP a asumir paro de 24 horas el día que el Proyecto de la Reforma ingrese al Congreso y el paro del 22 de Noviembre del colega Pantoja) y consultado a las bases regionales del país por parte de quienes ingresamos a Huelga el 20 de Junio, señalamos que:
* PRIMERO.-Expresamos nuestra firme solidaridad con el paro del 22 de noviembre planteado por el grupo del colega Pantoja, para lo cual convocamos a asumir en dicha fecha una jornada de lucha nacional con marchas, movilizaciones, vigilias y paro según las condiciones de cada base regional.
* SEGUNDO.- Del mismo modo hacemos el llamamiento a las bases del colega Pantoja, y a las bases del CEN del SUTEP, para que asuman una paralización de 24 horas, cuando el Proyecto de Ley de Reforma Magisterial se debata en el Congreso.
* TERCERO.- Estas acciones de lucha, debemos implementar en aras de la unidad que necesita el magisterio peruano, pues el gobierno de derecha de Ollanta Humala, viene endureciéndose en la aplicación de la política neoliberal, en medio de la criminalización de las protestas y negando los Derechos Fundamentales de nuestro pueblo y la clase trabajadora del país, en particular del magisterio peruano.
* CUARTO.- Ambos organismos trabajaremos porque se lleve una reunión conjunta próximamente para encaminar puntos de cohesión y unidad en base a una plataforma de lucha y que a partir de esa reunión se realicen convocatorias conjuntas en las futuras luchas del magisterio nacional. Estar atentos al llamamiento a dicha reunión.
Como maestros clasistas estamos claros que debemos aprender a luchar en el auge y en el repliegue, en la victoria parcial o en el revés temporal y que seguimos enarbolando nuestras banderas porque nuestra voluntad siempre será de lucha.
Finalmente, adjuntamos aquí el posible recorrido procesal del pre dictamen de la Ley de Reforma Magisterial y la táctica legal a seguir para enfrentar esta nefasta ley.
¡NADA NOS HA CAIDO DEL CIELO, TODO LO HEMOS CONSEGUIDO CON LUCHA!
¡ABAJO LA NEFASTA LEY DE REFORMA MAGISTERIAL!
¡DEFENDER LA ESTABILIDAD LABORAL Y LOS DERECHOS CONQUISTADOS CON SANGRE POR EL MAGISTERIO PERUANO!
15 de noviembre del 2012
Pdte. del Comité Nacional de Lucha del CONARE SUTEP
POSIBLE RECORRIDO PROCESAL DEL PREDICTAMEN DE LA LEY DE REFORMA MAGISTERIAL
DIAS INSTANCIA
-20 DE NOVIEMBRE 2012 ………………… .INGRESO DEL DICTAMEN
APROBADO AL PLENO
-29 DE NOVIEMBRE O………..….APROBACION DEL
6 DE DICIEMBRE 2012 DICTAMEN EN EL PLENO
-07 DE DICIEMBRE 2012………… ELEVAN LA AUTOGRAFA DE LEY A
PRESIDENTE DE LA REPUBLICA
-ÚLTIMA SEMANA DICIEMBRE……………… PROMULGACION DE LEY DE
O PRIMERA SEMANA DE ENERO 2013 REFORMA MAG.
TACTICA LEGAL DE CARÁCTER GENERAL
* AL DIA SIGUIENTE DE PROMULGADO LA LEY SE DEBE COMPRAR LOS PLANILLONES DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PARA INICIAR LA DEMANDA DE INCOSTITUCIONALIDAD, MOVILIZANDO A LA MÁS AMPLIA MASA DE PROFESORES POSIBLE A NIVEL NACIONAL. DEBERÁ HACERSE 05 DEMANDAS DE INCOSTITUCIONALIDAD DEL SIGUIENTE MODO: 1) CALLAO, 2) LIMA, 3) REGION SUR, 4) REGION CENTRO Y 5) REGION NORTE. CADA UNA DE LAS BASES ACCIONANTES DE LA DEMANDA DEBERA INICIAR LA RECOLECCION DE FIRMAS A PARTIR DE LA ENTREGA DE LOS PLANILLONES DEL T.C., ENTENDIÉNDOSE QUE DEBERÁN RECOLECTAR FIRMAS DE CIUDADANOS MAYORES DE 18 AÑOS Y NO NECESARIAMENTE SOLO MAESTROS. ASI LA RECOLECCIÓN ES MÁS FACTIBLE Y POR TANTO BASTARÁ UN MES DE TRABAJO COMO MÁXIMO, CUANTO ANTES MUCHO MEJOR.
* PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTE TRABAJO SE DEBERÁ ADQUIRIR DE LA OFICINA DE ALMACEN DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL 50 PLANILLONES PARA EFECTUAR DEMANDA DE INCOSTITUCIONALIDAD, PREVIA SOLICITUD DEL CASO Y PREVIO PAGO POR EL MATERIAL ADQUIRIDO. PROMEDIO DE COSTO PORLOS 50 PLANILLONES ES DE 1,600 NUEVOS SOLES.
* EN ESTE LÍNEA DE TRABAJO, EL DIA 03 DE FEBRERO DEL 2013, SE DEBERÁ PRESENTAR LOS PLANILLONES CON LAS FIRMAS RECOLECTADAS AL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES CON LA SOLICITUD DEBIDAMENTE FUNDAMENTADA, LO QUE SERÁ HECHO POR EL DEPARTAMENTO LEGAL DEL CONARE SUTEP.
* LUEGO UNA VEZ RECEPCIONADA LAS ACTAS DEL J.N.E CON LAS FIRMAS VÁLIDAS, SE SUGIERE COMO FECHA DE PRESENTACIÓN DE LAS DEMANDAS DE INCOSTITUCIONALIDAD EL DÍA 22 DE MARZO 2013, DÍAS PREVIOS A LA POSIBLE PUBLICACION DEL REGLAMENTO DE LA NEFASTA LEY DE REFORMA MAGISTERIAL, PORQUE SON 4 MESES LOS QUE TENDRÁ EL ESTADO PARA PUBLICAR EL REGLAMENTO.
TÁCTICA LEGAL CON CARÁCTER INDIVIDUAL
* AL DÍA SIGUIENTE DE PROMULGADA LA LEY SE INICIAN LAS ACCIONES DE AMPARO PARA IMPUGNAR JUDICIALMENTE LA LEY (POR INAPLICACION, CONFISCACION U OTROS MOTIVOS), ES DECIR JUDICIALIZAR LA LEY EN SU INTENTO DE APLICACIÓN.
* EL DEPARTAMENTO LEGAL SE ENCARGARÁ DE HACER LLEGAR A CADA DELEGADO O DIRIGENTE REGIONAL LA DEMANDA DE AMPARO, PARA QUE ÉSTE A SU VEZ HAGA LLEGAR A CADA MAESTRO, HACIENDO PRESENTE QUE UNA VEZ PRESENTADA LA DEMANDA DE AMPARO AL PODER JUDICIAL DE SU JURISDICCIÓN, CADA MAESTRO DEBERÁ SACAR UNA COPIA DE SU DEMANDA INTERPUESTA. LUEGO CON UN ESCRITO DEBIDAMENTE FUNDAMENTADO PRESENTADO AL DIRECTOR DE SU I.E., COMUNICARÁ QUE SU CASO ESTÁ JUDICIALIZADO Y POR LO TANTO SOLO PODRÁ APLICARSE LA LEY CUANDO EL PROCESO JUDICIAL HAYA TENIDO UNA SENTENCIA FIRME EN ÚLTIMA INSTANCIA. EN TANTO ESTO NO OCURRA, NO PUEDE IMPLEMENTAR DICHA NORMA LEGAL, POR CUANTO SE CONFIGURA INTROMISION DE FUNCIONES Y ESO ESTÁ PENADO POR LA PROPIA CONSTITUCIÓN.
FUENTE: CONARE SUTE LIMA
CONFERENCIA DE LÍDERES DEL MAGISTERIO PERUANO, PROFESOR ZENON PANTOJA Y PROFESOR EFRAIN CONDORI UCAYALI – PERU
CONFERENCIA DE LÍDERES DEL MAGISTERIO PERUANO, PROFESOR ZENON PANTOJA Y PROFESOR EFRAIN CONDORI UCAYALI – PERU
ORGANIZADOR DEL EVENTO, PROFESOR: OMAR VALERA DOMINGUEZ (REPRESENTANTE CONARE)
PRIMERA PARTE
Ucayali 09/11/12. Horas 7:00pm comenzó la conferencia de los líderes del Magisterio Nacional con la presentación Prof.: ZENON PANTOJA FERNANDEZ, (Presidente Comité de Lucha SUTEP) Prof.: EFRAIN CONDORI RAMOS (Presidente SUTEP CONARE), Prof.: ABEL VASQUEZ PANDURO (Presidente Frente de defensa de los derechos Maestro de Ucayali), Prof.: CARLOS MIRAVAL FAVIAN (Secretario General SUTEP CORONEL PORTILLO-UCAYALI), Prof: BILSA SALAZAR UZURIAGA (secretario General de SUTEP PADRE ABAD-UCAYALI)
PROFESOR: ZENON PANTOJA FERNANDEZ.
Saludo en nombre SUTEP comité lucha de su agrupación a los maestros CONARE SUTEP UCAYALI y cada uno de uno ustedes maestro nos fortalece para poder seguir trabajando y la lucha debe seguir y esclarecer en este evento todos los puntos aquí no debe quedar ningún clavo suelto de igual manera enfatizó aquí entre maestro clasistas podemos cuestionarnos podemos criticarnos bienvenido con tal que conyugue al fortalecimiento de nuestro glorioso SUTEP.
Internacionalmente nuestro punto de partida 10 políticas implementadas por imperialismo yanqui que ahora toda político que debe cumplir, posteriormente fue implementado 4 políticas más, en la cual en una delas políticas son las privatizaciones que el estado ya no debe asumir más la educación pública si no debe pasar a manos privadas, donde los monopolios posesionan las economías del país.
Es planteado atrevez de tres politicas del estado
1. Reestructurar el estado y Flexibilizar la situación laboral de los trabajadores.
2. Re impulso del capitalismo.
3. Aniquilar los movimientos populares.
Nivel mundial esta arrasando a pueblos enteros por eso ahí levantamientos populares en caso EEUU, EUROPA, FRANCIA, CRECIA, ESPAPAÑA, etc. donde los planteamientos no están dando resultados, donde en diferentes países ocasionó levantamiento de estudiantes por el impuesto del estado.
En caso MAGISTERIO PERUANO Los maestro tenemos que analizar las plataformas de lucha porque ahí regiones que se levantaron 18 junio, el día 20 junio, 15 de agosto y por último el día 5 CEN DE PATRIA ROJA, compañeros bajo que plataforma estamos luchando, en caso de nosotros nuestra plataforma de lucha planteamos, primera prioridad defensa de ley del profesorado 24029 en todas las formas, y rechazamos proyecto de CEN DE SUTEP, REFORMA MAGISTERIAL del gobierno , y CPM 29062 por todo lados es inconstitucional.
De aprobarse el RM estará automáticamente contra los maestros de educación tanto nombrados y contratados, administrativos, directores, sub directores, auxiliares de educación y los jubilados.
Nosotros con Condori no vamos unirnos en la cantinas, si no en las luchas, y las masas los hacen la historia nosotros los dirigentes solo conducimos, donde dan historia son las masas, en tal sentido nosotros ya hemos convocado a un paro el día 22 por que hasta esa fecha ya se aprobó hasta la segunda disposición complementaria Reforma Magisterial, son 19 disposiciones, y van en la 14 disposición finales, además que sienta la presión de los maestros que no estamos de acuerdo por tal sentido el comité nacional ha tomado acuerdo una huelga esa fecha como repuesta a esta ley en coordinación de alguna regiones y estamos para entablar la unidad maestros compañeros en la luchas, nosotros no podemos pasar por traidores porque CEN DEL SUTEP se manifesto abierta desvergonzadamente piden la aprovacion de otra nueva ley, se convirtió enemigos del magisterio eso los maestro no las perdona , por eso llamo a construir en cada uno de nuestro bases con dirigentes clasista cada uno de nosotros tenemos que convertirnos dirigentes no esperar los otros.
No puede haber unidad con aquellos maestro que traicionaron al magisterio Principalmente con dirigente de patria roja que hoy dirigen CEN DE SUTEP no habrá Unidad con ellos cerramos las filas, con comité nacional que es CONARE no puede ser manipulado cerramos filas también con aquellos manipuladores, es que el CONARE tiene que cumplir su objetivo que es convocar a un congreso nacional extraordinario y desplazar la cabeza a los actuales dirigentes traidores de patria roja de CEN DE SUTEP, para ello tenemos que hacer trabajo de base en cada uno en nuestra I.E, para fortalecer y estar firmes en nuestra lucha , No es como ustedes dicen que han apoyado, no compañeros, si no tienen que comprometerse cada uno de nosotros, reorganizar reorientar a las bases de I.E desplazar a los dirigentes traidores es el objetivo de CONARE.
Yo propongo a compañero Condori a sostener un reunir después de esta conferencia, con el comité de lucha que conforma usted y también nuestro comité que conformamos ahí tratemos en la mesa el trabajo de uno solo para seguir adelante, y tenemos que elaborar un pliego de reclamo unitario compañeros.
PROFESOR: EFRAIN CONDORI RAMOS.
Saludos en nombre de SUTEP CONARE, a todas las bases del comité de lucha, y a los maestro organizadores de este gran evento y las bases combatientes y clasistas decidirán el destino de las luchas.
Los maestros clasista progresista democráticos tenemos que analizar la realidad internacional y nacional.
1. Donde primer punto es donde el imperialismo el monstruo oprime a los pueblos naciones oprimidas.
2. Donde el segundo punto es la que viene es crisis de la globalización una crisis económica más profunda que ha estallado en las propias países más poderos del mundo EEUU año 2008 desde esa fecha la crisis va afectando a los países bajos.
Donde un sistema educativo moderno tiene que sustentarse en un sistema educativo desarrollado en un hombre educado y formado culturalmente y alta certificación, donde el pueblo sin educación no tiene ninguna perspectiva en ningún campo de la sociedad y nosotros los maestros tenemos que formar nuestros hijos del pueblo con una educación consiente y clase y por ende la transformación de la sociedad de nuestro país.
Nuestra sociedad peruana se caracteriza por ser capitalista dependiente de imperialismo en todas las formas.
PROYECTO REFORMA MAGISTERIAL, es una ley de despido opresión abuso y explotación y no servirá de ninguna manera para la educación de nuestros hijos.
Nosotros somos categóricos deslindamos, que la huelga que fue el pasado huelga 20 de junio donde fue suspendido en agosto SUTEP CONARE, haya sido conducido por partido político o movimiento político, ya sea de movadef, o ya sea otro partido, esta huelga no fue conducido mucho menos por intereses o apetitos personales, sin embargo cada maestro tiene su posesión política ahí maestro toledista, ahí maestro fujimoristas, ahí maestros apristas, el único que nos une a los maestros fue nuestro plataforma de lucha, por eso los maestros de CONARE del Perú nos encargó confiar como Presidente a luchar por la defensa irrestricto de ley del profesorado 24024, y por eso salimos todos maestros del Perú en su mayoritario el día 20 de junio , y todos los maestros son parte de SUTEP y nadie lo pode negarlos.
Para este 22 de noviembre, donde habría llamar una especia de paro preventivo unitario por que los acuerdos en III convención de SUTEP CONARE , ya fue tomado para entrar a un paro para el día que RM entre al congreso, pero me comprometo por la unidad de MAGISTERIO PERUANO, a convocar a todos los dirigentes regionales por vía virtual para evaluar la necesidades de un paro para este 22 de noviembre por la jornada de lucha unitario de acuerdo los resultados lo aremos saber a través de un documento a nivel nacional, y llamo a compañero Pantoja a partir de este convocatoria des envolvamos luchas conjuntos como los decía antes de comenzar el día 20 de junio conversamos con usted esa fue la primera, ahora en la segunda, y tercera agüemos la convocatoria unitaria de las bases a nivel del magisterio Nacional.
Publicado por MAGISTERIO UCAYALINO
Comité de Lucha liderado por Pantoja Decreta Paro Nacional para el 22 de noviembre
El Comité de lucha liderado por el Profesor Zenón Pantoja suspendió la medida de lucha que venían acatando para retomar fuerzas. Hoy, convoca nuevamente al magisterio a realizar un paro nacional de 24 horas para el día 22 de noviembre en Defensa de la ley del Profesorado, por la "NO"aprobación del dictamen de la Comisión de Educación del Congreso, que condensa los nueve proyectos presentados sobre la Ley de Reforma Magisterial, que atenta contra el derecho a la educación pública gratuita y los derechos laborales de los maestros.
Descargar el documento desde AQUÍ.
Fuente: Comité de Lucha
PRONTO, UNA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PATRIA ROJA CON DINERO DEL MAGISTERIO PERUANO.
El Partido Comunista - Patria Roja, la organización que a modo de charlatanería política postula el socialismo, la revolución y enarbola la figura del Amauta Mariátegui, además de los símbolos de la clase obrera, la hoz y el martillo, viene promoviendo full capitalismo a través de la DERRAMA MAGISTERIAL (DM) con el dinero que mes a mes extraen de los míseros sueldos de los maestros del país. El Presidente del DIRECTORIO es el hasta hace poco miembro del CEN SUTEP de la época del repudiado Hammer Villena, don HELI OCAÑA ALEJO, ahora convertido en todo un gerente de la Derrama Magisterial, puntal del modelo neoliberal que empobrece a millones de peruanos. El Presidente del CONSEJO DE VIGILANCIA es otro militante de Patria Roja, don JULIO ROBERTO CARDENAS GUZMAN, fanático defensor de las posiciones del CEN en el SUTE 13, colocado a ese cargo por la argolla partidaria. En cualquier institución, el consejo de vigilancia es el órgano de control de la actuación económica y administrativa del Directorio, se encarga de fiscalizar y, de ser el caso, denunciar las irregularidades y delitos de los miembros del Directorio. Pero, en este caso, puede alguien imaginar que un militante de Patria Roja vaya a controlar o fiscalizar a su compinche partidario. Asi se maneja la poderosa empresa constituida gracias a los descuentos mensuales que el magisterio ahora rechaza, tras largos años de ocultamiento. Como en los tiempos del fujimontesinismo, entre socios y compinches jamás se fiscalizaron y terminaron saqueando los recursos del país.
Como aparece del boletín informativo NOTICIAS de Junio 2012 pronto la DM alcanzará la autorización para crear la UNIVERSIDAD DE POST GRADO en Lima que, sin duda, será manejada como una universidad privada, para fortuna de Patria Roja. ¿De esta camada de comunistas embusteros, puede esperarse una lucha frontal contra la privatización de la educación pública en el Perú, si en los hechos vienen tramitando ante la CONAFU la creación de su propia universidad? ¿De esta organización partidaria, Patria Roja, convertida en el peón más eficaz del modelo neoliberal en el sector educación, puede esperarse una férrea defensa de los derechos laborales del magisterio pisoteados en los últimos 20 años? Tras ser repudiados por sus actos delincuenciales en las universidades públicas, como San Marcos, La Cantuta, etc. ahora Patria Roja promueve una universidad privada con dinero ajeno.
Sin colocar un solo centavo de su propio peculio, este grupo partidario enquistado dictatorialmente en el SUTEP pronto se convertirá en propietaria de una universidad en base a los magros recursos de miles de maestros. Así se enriquece esta camarilla, además de la venta de departamentos en diferentes partes del país, los maestros apenas sobreviven con sueldos de hambre y miseria. En eso son iguales al ex Ministro Chang y el propio Alan García, afortunados dueños de la Universidad San Martin. ¿Y, donde queda la revolución, el socialismo, la nueva constitución y toda la charlatanería que difunden sus acólitos, los eternos politiqueros (AMADO OLIVA, BERNARDO HUAMANI, VICTOR JARA, etc.).
Fuente: SUTE 14
René Ramírez se jacta de su traición a los maestros
Muy astutamente, los dirigentes nacionales pretenden engañar nuevamente al magisterio, que ya no les cree y que los ha desconocido.
Ahora el señor Ramirez, secretario general del CEN del SUTEP, sale a los medios de comunicación y se rasga las vestiduras, proclamándose defensor del magisterio. Critica y se muestra en desacuerdo con la nueva Ley de Reforma Magisterial, cuando todo este "cargamontón" se lo debemos a ellos, ya que fueron los que llevaron al Congreso de la República la propuesta o proyecto de una nueva ley del profesor a través de su colegio de Profesores, el 14 de junio. Es decir, mucho antes que el ejecutivo presentara el proyecto de ley de Reforma Magisterial.
Con la presentación del proyecto de una nueva ley del profesor, el Cen del Sutep le dijo al gobierno: "Queremos otra ley, deroga la ley del profesorado", ley hecha en otro contexto, es decir, con la constitución de 1979, que protegía los derechos laborales del trabajador.
Aunque la dirigencia nacional lo niegue, le siguió el juego al gobierno, tratando de convencer al magisterio que su propuesta era un consenso de todo el magisterio y que era un "logro" del gremio haber presentado un proyecto de ley. Pero no contaron con que las bases del magisterio, que ya no se dejan engañar por estos seudos dirigentes, salieran a desenmascararlos iniciando una huelga nacional el 20 de junio en defensa y cumplimiento de la ley del Profesorado 24029. Porque una nueva ley, aprobada bajo esta constitución neoliberal de fujimori 1993, no protege la estabilidad y derechos laborales del maestro. Por ello desde el gobierno de fujimori, se ha venido atropellando derechos de los maestros, recortándoles muchas bonificaciones que están contempladas en la ley del profesorado. Así, Fujimori y sus sucesores gobernantes (amparados en un simple Decreto Supremo) dejaron de pagar durante más de 20 años, y la dirigencia nacional no dijo ni hizo nada.
Finalmente, nos hacemos la pregunta: Si actualmente estamos siendo gobernados con la constitución neoliberal de 1993, ¿qué nos garantiza que de aprobarse una nueva ley para el magisterio, ahora sí el gobierno cumplirá con los maestros?.
Magisterio Peruano
El secretario general del Sutep, René Ramírez, expresó su oposición al proyecto de Ley de reforma magisterial pues considera que atenta contra sus derechos laborales. El dirigente sostuvo que la propuesta les quitaría la estabilidad en el puesto debido a que se contempla que haya 2 evaluaciones.
Ramírez comentó que la comisión de Educación tuvo algunas propuestas pero que han sido desestimadas. Asimismo, se quejó que el ministro de Economía ha dejado en 14 millones de soles el presupuesto de sector lo que impediría que les suban los sueldos. El dirigente dijo que la norma del Ejecutivo no cuenta con la aprobación del gremio y que “no permitirán que se vulnere sus derechos”.
Fuente: Perú21
BASES DEL SUTE 13 ELIGEN COMITE ELECTORAL Y PATRIA ROJA ARMA COMITE PARALELO.
TRAIDORES DEL MAGISTERIO EN EL SUTE 13 SECTOR PROMUEVEN BOICOT A ELECCIONES UNIVERSALES.
La desesperación se apodera de los operadores de Patria Roja. Tras la reunión de numerosas bases del SUTE 13 en la I.E. 7073 se ratifico el respaldo al comité electoral presidido por Ricardo Esteban Moscoso y a sus integrantes; Prof. Clodoaldo Robles Gutiérrez vicepresidente, Jenifer Laurente Inga, José Vásquez y Yolanda Combay y en vista de su orfandad los operadores de Patria Roja (José Domador, Andrea Béjar, Indalecio Varillas y Cesar Meza) se autoconvocaron en la I.E. Túpac Amaru (convertido en fortín del corrupto ex Director Enrique Yataco, militante de Patria Roja) y allí eligieron otro comité electoral desafiando a centenares de maestros que han resuelto desalojar a los eternos traidores del magisterio.
Con estas prácticas divisionistas y antidemocráticas que lo colocan al nivel de la delincuencia, Patria Roja pretende un comité ejecutivo para seguir traicionando al magisterio y revela a las bases que para defender sus intereses económicos sobre la Derrama Magisterial TODO VALE, incluso patear el tablero electoral aprobado por las bases que han decidido realizar un proceso electoral con observancia electoral de ONPE, la Asociación Transparencia y la Gobernación de Villa María del Triunfo y, sobre todo, con la participación democrática del magisterio bajo el principio de UN MAESTRO, UN VOTO e impedir que los operadores de Patria Roja se entornillen en el comité ejecutivo sectoral del SUTE 13.
FUERA TRAIDORES DE PATRIA ROJA DEL SUTE 13.
ABAJO EL PARALELISMO SINDICAL DE PATRIA ROJA.
ELECCIONES UNIVERSALES AHORA, UN MAESTRO, UN VOTO
14 DE DICIEMBRE ELECCIONES UNIVERSALES EN EL SUTE 13
UN MAESTRO UN VOTO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)